13 de Octubre (preconferencia virtual)

19:00h – 20.30h Lanzamiento del monográfico  Hilar fino: Reflexiones, debates, dilemas y desafíos en investigaciones feministas.

En este espacio se va a presentar el monográfico de la Revista Empiria: Debates, dilemas y desafíos en metodologías feministas que va a publicarse en enero del 2021 coordinado por Gandarias, Fulladosa y Osorio. En este monográfico diversas autoras que se mueven en espacios entre la academia y el activismo comparten su compromiso con el feminismo y la transformación social y apuestan por una investigación crítica y comprometida con la complejidad de problemáticas sociales actuales. Dos de las coordinadoras y dos de las autoras del monográfico reflexionarán sobre la trastienda de los procesos de investigación feminista; es decir dialogarán desde la práctica los  dilemas y desafíos que se presentan durante los procesos de investigación y las estrategias que se llevan a cabo. 


21 de octubre 

16:00h – 18.ooh  El espejismo de la igualdad de género en las investigaciones (ponencia de apertura). 

Las metáforas ópticas han servido de gran ayuda al desarrollo de los estudios de género. En esta ocasión partimos de la metáfora del espejismo, un efecto óptico que afecta la percepción de quien observa, de modo que la luz refractada por el aire genera en esa persona la ilusión de un efecto óptico, dando la apariencia de que nos hemos topado con algo que se ve (desde nuestro punto de vista), pero que, “en realidad”, no se encuentra allí, y que aparece siempre como “inalcanzable”. Este “efecto espejismo” lo encontramos en el campo de las ciencias sociales, las humanidades, la educación, la psicología y tantas otras áreas, donde en muchas ocasiones investigar con perspectiva de género se reduce a la mera inclusión de indicadores desagregados, sin tener en cuenta ni las preguntas de investigación, ni los diseños del proceso de investigación, ni los modos de participación, ni cómo afecta a todo ello los sesgos de género que se reproducen en las investigaciones y prácticas científicas. Así, la perspectiva de género, que parece estar allí, empieza a desvanecerse al analizar en detalle tanto los procesos como los productos de la investigación. Si queremos romper con este efecto espejismo, es preciso dejar de observar la igualdad como una meta finalista, y entenderla como una meta procesual, como un objetivo de transformación social que nos interpela en cada paso y decisión que adoptamos en nuestras investigaciones.

 

18.15h  – 20.00h  Experienciando dinámicas participativas a partir de grupos paralelos.

En este espacio de debate, las participantes podrán conocer y experienciar algunas de las metodológicas participativas que han sido diseñadas en el marco del SeGReVUni  para  impulsar procesos de ciencia ciudadana aprendiendo a situarse en el doble rol (investigadora-participante). Para ello, se dividirá a las participantes en grupos de 15-20 personas para a partir de ellos desarrollar colectivamente análisis de las desigualdades de género en diferentes aspectos del sistema i+d+i del cual las participantes forman parte. Cada uno de los grupos será coordinado, como mínimo, por una investigadora y/o colaboradora del SeGReVUni. Aqui los abstact de las dinámicas.


22 de octubre 

10.00h – 11.45h  La valorización del saber experiencial: reflexiones sobre técnicas participativas feministas.

En este espacio de debate quiere crear colectivamente un conjunto de recomendaciones que sirvan para incorporar la ciencia ciudadana en los procesos de I+D+I desde una mirada que favorezca  la igualdad e incorpore la perspectiva interseccional. Para ello, se debatirá colectivamente sobre las dificultades, los límites y las potencialidades del reconocimiento del saber experiencial, especialmente de las mujeres, en los procesos de I+D+I, a partir de los experienciado en los espacios colectivos anteriores;  y se reflexionará sobre en qué medida las metodologías participativas y de co-producción de conocimiento puede contribuir a crear una ciencia más interseccional y situada . El debate será facilitado por las investigadoras presentes en la mesa expertas en metodologías participativas.

 

12.00h – 14.00h Talleres metodológicos paralelos en formato mixto (Consulta aqui los abstracts)

 

16.00h – 17.30h  Entre precariedad, pandemia y nuevas posibilidades. Jóvenes e investigación feminista.

El carácter neoliberal de las universidades sitúa nos sitúa a las investigadoras y estudiantes ante un marco con escasas oportunidades para la investigación feminista. Las barreras con las que nos encontramos están insertas en dos grandes ejes: por un lado, se encuentra la posición de estas instituciones como una reserva de las políticas cis-heteropatriarcales y coloniales y, por otro, las dificultades cada vez mayores para tener una vida laboral estable, con una serie de garantías mínimas que aseguren nuestra calidad de vida como investigadoras pre-doc y post-doc.
Los contratos precarios, muchas veces ligados a proyectos de breve o media duración, el trabajo como docentes asociadas mal remuneradas o los inconvenientes a la hora de obtener financiación para proyectos de innovación y género hacen que se viva una constante precarización de la existencia, lo que repercute directamente en nuestras investigaciones. Contra todas las dificultades, desde esta mesa, queremos promover un espacio de convergencia en el que pongamos el acento en la creación de redes y enfatizar las sinergias feministas que recubren el mundo académico, para que se establezcan como un motor de desarrollo y un instrumento transformador que nos brinde nuevas oportunidades investigación social. Un escenario hoy en día aún si cabe más necesario que nunca, debido al impacto que el nuevo paradigma del teletrabajo, derivado de la crisis de la COVID-19, va a generar en términos de aislamiento e individualización de nuestras compañeras. De este modo, nosotras las «jóvenes» investigadoras -en el constante intento de deconstruir las nociones hegemónicas a través de una reflexión crítica sobre los saberes establecidos, siguiendo los pasos de nuestras predecesoras- buscamos plantear y compartir nuestras líneas de investigación, con el fin de plantear nuevos caminos que nos permitan continuar trabajando por una transformación social feminista forjada desde una mirada híbrida y multidisciplinar, que nos permita analizar las violencias, particularidades y cotidianidades gestadas en nuestras sociedades y nuestros espacios de trabajo por razón de género. En esta mesa también  queremos generar un espacio de intercambio y producción de conocimiento acerca de cómo ha afectado la pandemia de la COVID-19 a nuestras trayectorias como docentes e investigadoras y a los programas de investigación en qué participamos, desde una mirada interseccional y situada. Para ello, contamos con la participación de diferentes especialistas en estudios de género, interseccionalidad, vulnerabilidad y precariedad con quien queremos construir colectivamente diagnósticos y respuestas que nos permitan hacer frente a los retos derivados de la COVID-19 desde una perspectiva feminista.

 

17.45 – 20.00  La investigación feminista más allá de la academia.

Las estructuras de acceso y permanencia en la academia siguen respondiendo a un sistema patriarcal y es un espacio restringido y rígido. Sin embargo, cada vez más feministas están dedicando esfuerzos a generar conocimiento feminista desde el activismo o desde entidades y cooperativas. Estas investigaciones, si bien tienen una flexibilidad mayor que las producidas en la Universidad, también se encuentran con problemáticas específicas como la falta de visibilidad o la inexistencia de canales de intercambio directo con los trabajos que se están desarrollando dentro de las instituciones académicas. El objetivo de esta mesa es reflexionar sobre estas temáticas y desarrollar propuestas conjuntas para que exista una mayor permeabilidad entre el conocimiento feminista de dentro y fuera de la academia.


23 de Octubre

10.00h – 11.45h Violencia de género en los espacios de producción de conocimiento como obstáculo para las igualdades en las investigaciones.

Los efectos de las violencias de género académica en la carrera y la producción científica de las investigadoras están frecuentemente subestimados (Jackson, Sundaram, 2017; Oliver, 2011). Uno de los problemas más grave en este sentido es que, a excepción de algunos contextos, como EEUU y Australia, hay muy pocas evidencias sobre la dimensión del problema (Biglia, Cagliero, 2020). Creemos que para alcanzar la igualdad en las i+d+i sea necesario en primer lugar entender los obstáculos que las impiden. En este sentido, por ejemplo, hay muchas evidencias de que los procesos de investigación que parten de perspectivas muy acotadas de lo que es la violencia acaban siendo excluyentes hacia las personas con género o sexualidad no normativas (Hill, Silva, 2005; Biglia, Cagliero, 2019). Es para ello que es necesario un replanteamiento de los métodos y técnicas que utilizamos, con el fin de producir datos capaces de dar cuenta de los efectos de los ejes de poder en las experiencias de las violencias de género en las universidades. Así, en esta mesa debatiremos sobre propuestas específica para el diseño y los procesos de las i+d+i capaces de detectar mejor, tanto cualitativamente como cuantitativamente, esta problemática. Nuestra intención es que esto no solo permite redefinir procesos de investigación sino estimule el diseño de políticas de i+d+i para evitar que esta lacra redunde en la aminora de las contribuciones académicas de las mujeres. Abordaremos esta temática presentando reflexiones alrededor de los primeros resultados de los análisis realizados en el marco del proyecto SeGReVUni, relativos a diferentes contextos y áreas disciplinarias. En específico, en primer lugar reflexionaremos sobre la relación entre la cultura institucional y las violencias de género en los espacios de producción de conocimiento a partir del estado del arte de las investigaciones en el contexto español y del sentido de violencias que se suele usar en ellas. Analizaremos seguidamente las relaciones de poder en la academia y los efectos perversos que estas tienen hacia la equidad, con especial atención a los efectos interseccionales. Finalmente, analizaremos las dimensiones espaciales de las violencias, no tanto para entender donde estas ocurren sino, sobretodo, como algunos espacios de producción de conocimiento expulsan a las investigadoras. En este mismo sentido, profundizaremos sobre cómo las redes sociales y plataformas tecnológicas que se usan en espacios académicos, pueden configurarse como espacios discriminatorios y excluyentes pero también como lugares que favorecen el apoyo mutuo entre las investigadora.

 

12.00h – 14.00h Retos de género en investigaciones transnacionales. (ponencia de cierre).

Esta presentación se basa en los resultados del proyecto “DomEQUAL: A Global Approach to Paid Domestic Work and Global Inequalities” (DomEQUAL: Una Aproximación Global al Trabajo Doméstico remunerado y Desigualdades Globales”) que aborda el estudio del trabajo doméstico Remunerado en 9 países (Colombia, Ecuador, Brasil, Filipinas, India, Taiwán, Italia, Alemania y España). De este modo, el proyecto considera ambas, tanto la condición de trabajadora/es domesticas al igual que las estrategias adoptadas por movimientos sociales y actores institucionales para mejorar sus condiciones sociales y sus derechos laborales. El trabajo doméstico es un campo extremadamente fructífero para observar los retos que plantean las investigaciones comparativas trasnacionales. Las condiciones de las trabajadoras domésticas son un importante objeto de estudio en el área de género tanto por el elevado número de mujeres y niñas empleadas en este sector; como por la representación y los  estereotipos simbólicos y culturales vinculados a sus condiciones que visualizan la desvalorización del trabajo reproductivo y del rol de género al interior los hogares y en la sociedad. Sin embargo, a pesar del aparente carácter universal del aspecto de género en el trabajo doméstico, en la realidad social este trabajo asume formas distintas dependiendo del país y del contexto social analizado. Esto hace el análisis comparativo si no imposible ciertamente difícil. A medida que el significado social del género cambia de lugar en lugar, también  pueden modificarse las tareas específicas y los roles que se asignan al trabajo doméstico (desde el cuidado de las/os niñas/os, a la limpieza, desde cocinar hasta asistir a personas con necesidades especiales) Asimismo, la “cultura del cuidado”, en la cual la mercantilización de estos trabajos está desplegada/instalada puede ser diferente de país a país. Finalmente, la variedad de contextos sociales que analizamos ofrece diferentes ejemplos de cómo el género se entrelaza con otras categorías sociales (clase,  raza, casta, religión, migración, estatus, etc). Esto complica aún más la identificación de las trabajadoras domésticas como un único grupo social (afro-descendientes, migrantes, castas más bajas, etc.) que solemos desde nuestro punto de vista influye en el tipo de acciones que se llevan a cabo tanto por actores institucionales y activistas que piden políticas intervenciones.