Nuestras compañeras estarán en el Congreso de la XIV Federación Española de Sociología

 

Buenos días y feliz jueves a todas!

Desde el proyecto no paramos con la difusión de los resultados que vamos obteniendo y a finales de este mes estaremos participando de diferentes maneras en el XIV Congreso de la Federación Española de Sociología que tendrá lugar en Murcia del 29 de junio al 2 de julio.

Nuestras compañeras Barbara Biglia, Jordi Bonet, Luzma Martínez, Pilar Contretas, Itziar Goikoetxea, María José Rubio Martín y Ángel Gordo López participarán como ponentes en este congreso. Asimismo, Marta Luxán, Jordi Bonet y Maria José Rubio estarán participando como moderadoras de mesa.

A continuación os dejamos los abstracts y las informaciones de las mesas en las que participarán nuestras compañeras

 

Seguimos!!


 

GT20-SES03: Impactos de la pandemia en la acción colectiva y los movimientos sociales I

Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 – 17:30

Moderador/a: Inés Campillo Poza, Universidad Complutense de Madrid
Moderador/a: Marta Luxán Serrano, UPV/EHU

Lugar: FEE-AULA A4/10
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta

 

Movimientos sociales y pandemia. Algunos apuntes desde Euskal Herria

Marta Luxán Serrano, Ekhine Eizagirre Zubiaurre

UPV/EHU, España

El objetivo de esta comunicación es dar a conocer algunos de los impactos de la pandemia en los movimientos sociales de Euskal Herria. Este análisis se enmarca en el proyecto Nuevas solidaridades, reciprocidades y alianzas: la emergencia de espacios colaborativos de participación política y redefinición de la ciudadanía (MINECO- 2018-2021) y está estrechamente vinculado al TFG que, en colaboración con dicho proyecto, está elaborando Ekhine Eizagirre.

Los datos y las reflexiones que se presentarán estarán basados tanto en la encuesta Movimientos sociales, alianzas y pandemia (implementada en 2021) como en las entrevistas en profundidad que, una vez acabada la explotación de los datos estadísticos, nos proponemos realizar durante este invierno-primavera. Partimos de la idea de que un acercimiento mixto (cuantitativo y cualitativo) nos permitirá profundizar en algunos de los temas que nos ocupan, como ahora son qué tipo de alianzas han surgido durante la pandemia, qué discursos y prácticas se han visto relegados y cuáles potenciados o qué impacto ha tenido todo ello en el quehacer de los grupos.

En todo caso, puesto que se trata de un trabajo en el que estamos inmersas en la actualidad, no podemos avanzar demasiado, pero sí afirmar que algunos de los resultados de la encuesta han sido inesperados y que entendemos que explorar esas líneas de sorpresa a través de un diseño cualitativo puede resultar muy enriquecedor para el ámbito de estudio de los movimientos sociales.


 

 

GT40-SES01: Metodologías de enseñanza-aprendizaje en ciencias sociales

Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 – 10:30

Moderador/a: Clara Calvet, Universitat Barcelona
Moderador/a: Jordi Bonet i Martí, Universitat de Barcelona

Lugar: FCCTT/TS AULA -3.2
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -3 SÓTANO TERCERO

El aprendizaje sobre Violencias Machistas Digitales (VMD) en la Sociología del Géneros a través del Aprendizaje Servicio (ApS)

Leon Freude, Elisabet Almeda, Rosa Ortiz, Clara Camps, Jordi Bonet, Livia Motterle, Lina Jinseth Solarte Fuentes

Universitat de Barcelona

Las violencias machistas digitales (VMD) son un fenómeno social importante para el estudio y la enseñanza de la Sociología. El Aprendizaje Servicio (ApS) constituye una herramienta pedagógica clave, también para la docencia feminista. En esta ponencia presentamos la introducción de las VMD a través del ApS en la enseñanza de la Sociología.

El proyecto forma parte del Proyecto de Innovación Docente “Compartir Idees. La Universitat va a l’Institut” de la Universidad de Barcelona. En este proyecto, estudiantes universitarios llevan a cabo un taller basado en los contenidos y competencias a adquirir en las clases y dirigido a estudiantes de institutos. Aquí presentamos una primera evaluación de este proyecto donde se introduce la investigación feminista sobre VMD en una asignatura optativa de Sociología de los Géneros.

A través de una aproximación multimétodo que cuenta con observaciones, cuestionarios cuantitativos y cuestionarios semi-estructuradas planteamos respuestas a las preguntas controlando también por diferencias sexogenéricas: ¿Son los VMD un tema de interés para los universitarios? ¿Las sesiones en torno a VMD aportan nuevos contenidos y competencias a los estudiantes universitarios? ¿El APS proporciona nuevos contenidos y competencias a los estudiantes de secundaria?

Destacamos que el ApS facilita el aprendizaje en contenidos y competencias en la universidad y el instituto; que la introducción de VMD en la enseñanza de Sociología de los Géneros resulta útil y necesario tanto para el alumnado universitario como para el alumnado de instituto; y que se observan diferencias por género y orientación sexual que tendrán que analizarse en el futuro.

 


 

GT 23 Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología

Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 – 17:30

Moderador/a: maría josé rubio martin, UCM

Lugar: FCCTT/TS AULA -1.4
Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -1 PRIMER SÓTANO

 

Entre arquitecturas lingüísticas y tecnológicas. Aportaciones para el estudio sociológico de las violencias de género en entornos digitales

maría josé rubio martin, Ángel Gordo López

UCM, España

 

En esta comunicación identificamos los avances teóricos y metodológicos desarrollados en los ámbitos de la lingüística forense y su posible contribución a la hora de perfilar perspectivas e intervenciones transdisciplinares en materia de violencias sexuales y de género en interacciones en entornos digitales. En un primer momento señalamos la creciente presencia de cuestiones lingüísticas en el imaginario social en escenarios y procesos de investigación policial o de los servicios de inteligencia como apreciamos en series televisivas y películas de gran impacto internacional. Desde esta valoración, y tras las revisión de los principales avances analíticos en la lingüística forense y la lingüística aplicada susceptibles de extrapolarse al estudio de las interacciones digitales sexualmente abusivas o misóginas, sugerimos un posible paralelismo entre el modo que los mismos diseños de los entornos digitales predisponen a usos y apropiaciones más o menos violentos de género y/o sexualmente abusivos. Con la ayuda de ejemplos extraídos de la literatura revisada, ilustramos el modo que los diseños tecnológicos (o estructura funcional) de los entornos digitales encuentran correspondencia con estilos, formulaciones, en fin, estructuras y protocolos de interacciones lingüísticas específicas.

 


GT12-SES16: Análisis y acciones con enfoque de género en las universidades

Hora:
Viernes, 01/07/2022:
16:00 – 17:30

Moderador/a: Jörg Müller, Universidad Oberta de Catalunya

Lugar: FEE-AULA F1/18
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 1ª Planta

Las violencias sexuales y de género en las universidades: un análisis interseccional a partir de cuestionarios que aplican esta perspectiva

Luz Mª Martínez1, Mª Pilar Parra Contreras2, Barbara Biglia3, Itziar Gandarias Goicoetxea4

1UAB, España; 2UCM, España; 3URV, España; 4Universidad de Deusto

Las violencias sexuales y de género son un fenómeno social complejo que, pese a los múltiples esfuerzos realizados en los últimos años para combatirlo desde distintos ámbitos (jurídicos, educativos, socioeconómicos o sanitarios), sigue manteniendo unos elevados índices de incidencia. Los análisis más precisos del fenómeno reflejan su relación con diferentes factores de desigualdad social, formas de organización del poder y condiciones de vida vinculadas con ejes como la procedencia geopolítica, la edad, la posición socioeconómica, la preferencia sexual, y la etnia, entre otros, que implica una aproximación interseccional. Pero el concepto de interseccionalidad, pese a que se ha asentado en el ámbito académico y en las políticas públicas internacionales en el último decenio, no siempre se entiende del mismo modo y presenta retos de aplicación.

En el marco de un proyecto nacional de investigación (Visibilizing and measuring the scale and scope of sexual and gender-related violence in universities, SeGReVUni), en esta comunicación presentamos los principales resultados en relación al análisis de cuestionarios concretos que han tenido en cuenta el fenómeno de las violencias sexuales y de género desde esa perspectiva, a fin de dar cuenta de la forma en la que entienden la interseccionalidad de la violencia de género, los ejes de privilegio y opresión que consideran y las situaciones específicas vinculadas al contexto universitario que especifican para detectar el problema.